Dedicación:
240 horas (5 meses)
Requisitos de acceso:
No se requiere conocimientos previos
Idioma:
Español
Modalidades:
Live Streaming y Online Asíncrono
Bonifique a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde su empresa) o solicite información sobre nuestro programa de becas para cursos blockchain.
Perfiles de negocio con especial interés en la tecnología y Fintech. Project managers y directivos. Consultores. Ingenieros. Analistas funcionales.
Preparar a los alumnos para que puedan ser pioneros en una industria nueva, muy exclusiva y en pleno crecimiento. Se enseña qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y como aplicarla, junto con otras tecnologías punteras, en la industria Fintech. También se aprende a conceptualizar nuevos proyectos Fintech basados en tecnologías disruptivas con especial atención a proyectos blockchain.
Institución galardonada
Seleccionados en 2019 por el diario La Razón como la institución con el mejor máster en blockchain de España
Socios de Alastria
BSM se integra como socio en Alastria, impulsando el uso del blockchain en las principales industrias
En colaboración con IBM
IBM colabora proporcionando recursos tecnológicos, docentes y participando en el diseño de los programas
En el primer tema se estudia qué es el blockchain, su propuesta de valor y se exponen las principales aplicaciones de esta tecnología.
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología, llegando a conocer la arquitectura de las aplicaciones blockchain. Queda fuera del alcance los lenguajes de programación y el desarrollo de software.
Se estudiará la evolución y el estado actual de la blockchain más popular para el desarrollo de Dapps y aplicaciones para el sector financiero. También se profundizará en su funcionamiento interno.
Se aprenderá en que consiste un Smart Contract. Se analizará como se estructura y se elabora el código y se entenderá el funcionamiento interno de un programa tradicional y de un Smart Contract.
Se estudia la evolución de las finanzas, desde la banca tradicional, pasando por el fintech y acabando con las finanzas descentralizadas dónde el blockchain será un pilar clave. Se analiza el ecosistema Fintech, y se introducen los conceptos más importantes de su impacto y relación con la banca tradicional. Se aprenderán sus características y se analizará su futuro.
Una vez entendidas y analizadas las bases de las fintech, se observarán los actores que son los más relevantes de las diferentes ramas de aplicaciones existentes en el mercado. Además, se invitarán a emprendedores y profesionales del sector fintech para conocer más de cerca como son y como crearon sus empresas fintech.
Los casos de uso del blockchain son prácticamente ilimitados pero a su vez conllevan una gran dificultad de implementación. En este módulo vamos a ver casos de uso del blockchain dentro del sector fintech y también casos de uso de De-Fis. Desde loterías hasta seguros, pasando por pagos y préstamos.
Para poder implementar cualquier proyecto que integre tokens, es necesario conocer las implicaciones legales de la tokenización de activos y las configuraciones jurídicas que se deben que aplicar para garantizar su aceptación. También se estudiarán las reglas fiscales y tributarias para las criptomonedas y resto de criptoactivos.
En este tema se conocerán las plataformas de finanzas descentralizadas. Han aparecido en temas anteriores, pero en este punto se entenderá el funcionamiento interno de las principales plataformas. Se aprenderá a utilizarlas de manera correcta y se analizarán sus tokeneconomics y gobernabilidad.
El trabajo final tendrá como objetivo evaluar los conocimientos adquiridos durante todo el curso. Se puntuará la calidad, la objetividad, usabilidad y creatividad de los trabajos. El objetivo será siempre tener la máxima excelencia y que los trabajos sean potencialmente realizables.
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Se espera que las tecnologías digitales evolucionen muy rápido. Por este motivo, los alumnos de la escuela tendrán acceso a actualizaciones y novedades de manera indefinida (este servicio solo es compatible con los másteres en blockchain).
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes, empresas y especialistas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Numerosos acuerdos nos permiten ofrecer nuevas oportunidades laborales y la posibilidad de realizar prácticas laborales durante el curso o una vez finalizado.
La escuela ayuda a los alumnos a convertir sus proyectos de final de máster en Startups. Proporcionando mentores, acceso a inversores y desarrolladores para el producto mínimo viable.