Dedicación:
228 horas (5 meses)
Requisitos de acceso:
No se requiere conocimientos previos
Idioma:
Español
Modalidades:
Live Streaming y Online Asíncrono
Bonifique a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde su empresa) o solicite información sobre nuestro programa de becas para cursos blockchain.
Al finalizar el programa los alumnos estarán preparados para afrontar, desde una perspectiva jurídica, los diferentes retos que plantean los casos y proyectos de transformación digital, las tecnologías de la Industria 4.0 y los sistemas basados en blockchain. Además serán capaces de entender y usar las herramientas Legaltech derivadas de dichas tecnologías digitales.
También se hará una introducción al diseño y programación de Smart Contracts y se estudiarán las bases de la programación en lenguaje Python. Para este apartado no se requieren conocimientos previos de programación ni una formación técnica previa.
Institución galardonada
Seleccionados en 2019 por el diario La Razón como la institución con el mejor máster en blockchain de España
Socios de Alastria
BSM se integra como socio en Alastria, impulsando el uso del blockchain en las principales industrias
En colaboración con IBM
IBM colabora proporcionando recursos tecnológicos, docentes y participando en el diseño de los programas
En el primer tema se estudia qué es el blockchain, su propuesta de valor y se exponen las principales aplicaciones de esta tecnología.
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología.
Se aprenderá en que consiste un Smart Contract. Se analizará como se estructura y se elabora el código y se entenderá el funcionamiento interno de un programa tradicional y de un Smart Contract.
Se analiza el contexto general en el que nos encontramos actualmente y destacamos el papel que desempeña el abogado dentro de este ecosistema. También se estudiará la actualidad del sector y hacia donde se dirige.
Se examinan los aspectos técnicos de las regulaciones relacionadas con la de protección de datos, la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Se aprende cómo los ordenadores resuelven problemas a través de su lógica de programación. Los alumnos adquirirán una visión clara del funcionamiento interno de las máquinas programables y además conocerán los aspectos de rendición de cuentas y de transparencia.
Se interactúa con la adecuación típica legal de la tecnología estudiada, analizando cada una de las figuras jurídicas que la componen.
Se descubrirán las aplicaciones de estas nuevas tecnologías en el comercio nacional e internacio nal y cómo las leyes existentes regulan dichas negociaciones jurídicas. Se analizan casos prácticos y reales con emprendedores del sector.
Se examina el papel de las criptodivisas. Su marco legal, verdadero alcance y principales limitaciones.
Se estudia que es un Token y sus ventajas respecto los mecanismos tradicionales. También se analizan todas sus tipologías e implicaciones legales y lo relacionaremos a través de ejercicios prácticos con todo lo estudiado anteriormente.
Se profundiza en la configuración de un Token como representación de un activo y como implementarlo en función del proyecto. Se estudia como funcionan las plataformas de inversión colectiva y mercados secundarios . Para ello, trabajaremos con la normativa de mercado de valores y el cumplimiento normativo para la tokenización de activos financieros.
Se estudian las operaciones activas, pasivas y servicios financieros en la cadena de bloques.
En este módulo, se examina de manera integral la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal (y no personal), para ser capaces de analizar, de manera crítica, las dificultades de su aplicación en una estructura blockchain. Se observan los principios y obligaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar cualquier proyecto basado en blockchain y veremos la importancia de las técnicas de encriptación en materia de protección de datos.
En esta sección se hablará sobre la gestión de la propiedad intelectual a través de los sistemas de registro distribuidos, lo que permitirá su fácil transaccionalidad. También se analizará la posibilidad de considerar el registro distribuido como asiento de la propiedad intelectual y alternativa al registro de propiedad intelectual tradicional. Por último, será objeto de análisis los incipientes Non fungible tokens (NFTs) que se presentan como una alternativa al mercado tradicional del arte.
Se estudian las diferentes estructuras y formas societarias en España y otras jurisdicciones, al igual que las diferentes licencias requeridas según el sector. También se examinarán todas las implicaciones tributarias en cuanto a los criptoactivos.
Se aprenderán técnicas de Design thinking y técnicas visuales para:
La protección de derechos fundamentales, como el de la intimidad, siempre serán punto de discu sión ante la implementación de nuevas tecnolo gías. En este capítulo se descubre cómo en estos casos los derechos fundamentales no solo son resguardados, sino promovidos.
En el registro distribuido quedará la constancia de las transacciones con una transparencia sin precedentes. Se estudiará como a partir de la teoría general de la prueba es posible que tales registros tengan un valor probatorio en un proceso judicial.
Se estudiará el enfoque estratégico y organizativo para la gestión de proyectos relacionados con las nuevas tecnologías digitales.
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en Blockchain y realizar un informe jurídico completo de esta. El alumno deberá comprender cómo afecta la regulación de forma transversal, al igual que entender cuándo y cómo aporta valor la tecnología Blockchain.
Una parte importante del curso está centrado en desarrollar casos de negocio. Estos ejercicios plantean situaciones reales de empresas con nuevas oportunidades de mejora gracias a las nuevas tecnologías digitales. Los alumnos deben encontrar soluciones óptimas para diferentes tipos de organización, cadenas de valor o modelos de negocio. Se llevarán a cabo debates para examinar las diferentes posibilidades y encontrar entre todos las mejores soluciones.
Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.
Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.
Se espera que las tecnologías digitales evolucionen muy rápido. Por este motivo, los alumnos de la escuela tendrán acceso a actualizaciones y novedades de manera indefinida (este servicio solo es compatible con los másteres en blockchain).
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes, empresas y especialistas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Numerosos acuerdos nos permiten ofrecer nuevas oportunidades laborales y la posibilidad de realizar prácticas laborales durante el curso o una vez finalizado.
La escuela ayuda a los alumnos a convertir sus proyectos de final de máster en Startups. Proporcionando mentores, acceso a inversores y desarrolladores para el producto mínimo viable.