Publicado el 01/03/2023
La tecnología blockchain está siendo utilizada cada vez en más sectores y el sector sanitario no es una excepción. Se está utilizando para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia de los procesos. En este artículo, discutiremos cómo se pueden aplicar la blockchain y criptomonedas en el sector sanitario para mejorar la atención médica y la seguridad de la información.
La seguridad de la información es una de las principales preocupaciones en el sector sanitario. La información de los pacientes debe mantenerse segura y protegida y los datos personales deben mantenerse confidenciales. Esto es especialmente importante, ya que los datos médicos son muy sensibles.
La blockchain proporciona una forma segura de almacenar y compartir estos datos, lo que permite aumentar la ciberseguridad. Esto se logra utilizando la tecnología de cifrado para almacenar y proteger la información de los pacientes, así como limitar el acceso a personas no autorizadas.
La blockchain permite almacenar toda la información relacionada con los pacientes, de forma que los datos sean de fácil acceso para los profesionales médicos. Esto también ayuda a mejorar la eficiencia de los procesos médicos al permitir una mayor transparencia en la información.
Además, algunas soluciones blockchain se están utilizando para mejorar la gestión de los informes médicos. Esto incluye la eliminación de la redundancia y la falta de integridad de los datos, así como la reducción de costes. Estas soluciones también pueden ayudar a mejorar el flujo de trabajo clínico, lo que a su vez puede reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de la atención al paciente.
Esta característica permite la conectividad entre sistemas de salud, lo cual es esencial para mejorar el seguimiento de los pacientes. Esto es particularmente útil cuando los datos se comparten entre diferentes proveedores de atención médica. La blockchain ofrece un medio para compartir información en tiempo real entre los actores relacionados con el sector de la salud, lo que permite a los proveedores de atención médica tomar decisiones informadas con mayor eficiencia.
Al compartir los datos en una blockchain, la interoperabilidad se mejora al igual que la confiabilidad, ya que los datos están almacenados en una red descentralizada que no puede ser manipulada por una sola entidad.
Cabe destacar que la interoperabilidad permite reducir el coste de administración, ya que los datos se almacenan en una sola plataforma y no hay necesidad de mantener un enorme sistema de archivos separado. Esto mejora la eficiencia, ya que los datos se pueden recuperar fácilmente y compartirse entre varios usuarios.
Las criptomonedas son un medio de intercambio digital que ofrecen una seguridad y privacidad mucho mayores que los sistemas tradicionales. Esta tecnología puede aplicarse al sector de la salud de varias maneras.
El uso de criptomonedas en el sector facilita el pago de facturas médicas, así como para transferir fondos entre los prestadores de atención médica, los pacientes o entre distintos países. Esto proporcionará a los usuarios una mayor seguridad al saber que la información de su tarjeta de crédito no se compartirá con terceros, y también ahorrará tiempo a los proveedores de atención médica al no tener que enviar o recibir pagos a través de sistemas tradicionales.
Finalmente, las criptomonedas también se pueden usar para financiar proyectos relacionados con la salud, como investigación médica, donaciones a hospitales, etc. Esta solución permitirá a los donantes realizar donaciones de manera segura y anónima, lo que a su vez contribuirá a mejorar la salud pública.
A continuación, se expone un caso de uso, en el que se ha utilizado Blockchain para crear una plataforma que da respuesta a una problemática que surgió durante el covid-19: La gran cantidad de información generada sobre la pandemia mundial, hasta llegar al punto de desconocer que información era veraz y fiable; y cuál no.
La plataforma MiPasa fue creada inicialmente para transmitir información fiable y de calidad para instituciones financieras, pero se ha extrapolado en el área de la salud para ayudar en la investigación de la pandemia de Covid-19.
MiPasa de HACER consiste en una plataforma que ofrece una solución de identificación digital para la verificación de identidad de los usuarios y una amplia gama de servicios para aumentar la seguridad en la gestión de documentos. Esta plataforma incorpora la tecnología blockchain, que mejora la seguridad al permitir la firma digital de documentos y la interoperabilidad entre entidades. La plataforma también ofrece herramientas para transmitir contenido de forma segura entre entidades, comunicar información sensible y realizar pagos en línea. Esto hace que MiPasa sea una herramienta útil para negocios, gobiernos, instituciones educativas, empresas de servicios y otras organizaciones.
La plataforma de transmisión de datos utiliza la IBM Blockchain Platform (Blockchain privada) e IBM Cloud para sintetizar fuentes de datos, abordar inconsistencias, identificar errores e integrar diferentes fuentes de información verificadas sobre la Covid-19.
La plataforma utiliza tres tipos de validación para las diferentes fuentes de datos: por una parte, concilia datos de fuentes oficiales. Por otra, garantiza que los nuevos datos incorporados en el sistema coincidan con los originales. Y además permite al público informar de datos incorrectos y hacer análisis.
Cómo es sabido, la tecnología blockchain está transformando varios sectores, incluido el sector sanitario. En este, ofrece múltiples beneficios como aumentar la seguridad y la privacidad, reducir los costos de administración, mejorar la precisión de los datos al proporcionar un sistema de seguimiento integral que se conecta a todos los miembros de la red, y ofrecer transacciones seguras sin la necesidad de intermediarios confiables. Además, la blockchain también ayuda a mejorar la colaboración entre los proveedores de atención médica, establecer una cadena de suministro confiable, mejorar la trazabilidad de los productos, así como a mejorar los modelos de pago.